EL GPS y la Bici de Montaña



Introducción

Qúe se puede hacer

Cuál comprar

Enlaces


Bajate un fichero con los Wainpoints.Bajate un fichero con los Wainpoints de todos los pueblos de España, ordenados por provincias



Etrex

Introducción


Esta página no pretende ser más que una muy somera introducción al mundo del GPS y sus aplicaciones en la bici de montaña. Yo todavía soy un principiante en este mundo y lo poco que puedo aportar son nuestras experiencias personales.

Si buscas información detallada o técnica de este mundo te sugiero que mires los enlaces que probablemente sean lo único útil de esta página. Así mismo, si lo que buscas son tracks para GPS te recomiendo que eches un vistazo a la página de rutas donde intentaremos ir añadiendo los tracks. Ten en cuenta que algunas están realizadas antes de que tuvieramos nuesto Etrex y no estarán hasta que volvamos a realizarlas (seguro que pronto).

Una de las primeras dudas que me surgieron cuando empecé a plantearme la compra de un GPS fué algo tan tonto como ¿que se puede hacer realmente con él?, ¿es útil para la BTT?. Cuando escribo ésta página apenas hace un par de semanas que lo tengo y ya estoy convencido que es una de las mejores compras que he hecho enfocadas a nuestra principal afición, qué es hacer excursiones en bici por mitad del monte.

Supongo que habrá gente mucho menos torpe que nosotros, pero nuestro problema era que, despues de comprar los correspondientes mapas de la zona por la que nos queríamos aventurar, estudíar bien la ruta, marcarla en el mapa... irremediablemente acababamos perdiendéndonos, nunca nada grave, pero pocas veces conseguíamos hacer realmente la ruta que queríamos hacer. He de reconocer que esto también tiene sus ventajas puesto que hemos descubierto caminos por los que no hubieramos pasado de otro modo, pero para esto tambien es útil el GPS como vereis más adelante.

bici

Qué se puede hacer


Como comenté más arriba una de las primeras preguntas que me surgieron fué que se puede hacer exactamente. Lo primero que hay que tener claro es que el primer elemento que tiene que complementar a nuestro GPS antes de planificar nuestra ruta es un buen mapa (yo suelo usar los del ejército o los del intituto geográfico). Sin un buen mapa de poco nos servirá que el GPS nos indique nuestra posición, tened en cuenta que los GPS's económicos no tienen cartografía incluída y los que la tienen y cuyo precio se dispara no son útiles cuando hablamos de senderos o caminos que prácticamente nunca aparecerán. Una vez aclarado esto, y hablando de planificar una ruta tenemos dos opciones con el GPS.

Una es introducir en la memoria del GPS una serie de "Waypoints", esto es, una serie de puntos y sus respectivas coordenadas (de aquí la necesidad de un buen mapa), el número de estos dependerá de nuestro módelo de GPS, pero rondará entre los 30 y 50. Una vez en ruta, el receptor GPS, se encargará de de corregir nuestra dirección, de manera que nos dirijamos hacia esos puntos en la secuencia correcta, además nos podrá proporcionar información sobre nuestra velocidad, distancia que nos queda hasta el próximo waypoint (lógicamente en línea recta), altura, distancia recorrida hasta el momento, etc. Igualmente se puede marcar un Waypoint en cualquier momento (al principio de la ruta por ejemplo) con lo que será relativamnte fácil volver en cualquier momento a un punto por el que ya hemos pasado (al comienzo de la ruta en nuestro caso) teniendo en cuenta que, logicamente, el GPS nos marcará la dirección en linea recta, la cual no siempre nos es posible seguir, pero muchas veces es suficiente para llegar aunque sea campo a través, siempre que no nos encontremos con precipicio en medio por ejemplo, aunque incluso en este caso, después de rodearlo nos seguiría marcando la dirección correcta. Esta opción si bien ya es realmente útil a veces, no es, a mi modo de ver la más práctica, lo que nos lleva a la segunda opción, siempre dentro de como planificar una ruta.

La segunda opción es lo que se conoce como tracks, y para planificar una ruta siguiendo esta opción, se hace indispensable el segundo elemento que yo considero complementario e inseparable del GPS, que es un PC y el software adecuado, del que intentare comentar algo posteriormente. La principal diferencia entre un track y una ruta como sucesión de waypoints es el número de puntos que lo componen; mientras que una ruta como sucesión de waypoints no podremos especificar más de 50 puuntos, en un track tendremos entre 1.000 y 2.000 puntos intermedios(dependiendo del modelo del GPS). Lógicamente es impensable que se puedan introducir manualmente en nuestro GPS 1000 puntos (os aseguro que introducir ocho o diez ya lleva un buen rato), por lo que necesitamos el apoyo del ordenador y un cable de conexión. El proceso, explicado muy por encima, consiste en escanear un mapa que esté georeferenciado, cargarlo en el programa adecuado, calibrarlo, es decir, que nuestro programa sea capaz de leer el mapa, y una vez echo esto (no es difícil). "dibujar" sobre nuestro mapa la ruta que queremos seguir, marcando con el ratón, y directamente sobre el mapa tantos puntos como queramos sobre el sendero, pista, carretera correspondiente(o sobre el bosque o campo a través) . Tendremos además la ventaja que el programa nos dará la distancia total del track que hemos creado.

Una vez echo esto, sólo tendremos que conectar nuestro PC al GPS y subir la ruta que hemos diseñado. Una vez en marcha, en la pantalla de nuestro GPS, aparecerá nuestro camino y sólo tendremos que seguirlo, dándonos cuenta rápidamente de si tenemos que girar, si nos hemos salido de la ruta establecida, hacia donde tenemos que girar para volver a ella, etc.

Estos dos métodos no son excluyentes, en un track, podemos incluir Waypoints en puntos concretos de nustro recorrido que nos interesen por cualquier motivo, ya sea a priori, o durante la marcha.

Casi todo lo expuesto anteriormente está referido a como planificar rutas, pero lógicamente nuestro GPS tambien puede funcionar a la inversa. Esto es, mientras andamos con nuestro GPS encendido, este va guardando en la memoria un track, que nos va a permitir principalmente dos cosas: volver sobre nuestros pasos en cualquier momento y/o una vez acabada nuestra excursión, pasar los datos al PC lo que nos permitirá conservarla y además dibujarla automáticamente sobre un mapa, sacar perfiles de altitud, medias, etc.

En cuanto a que software usar para hacer todo esto, existen varios programas que lo permiten, desde luego, no soy un experto en el tema y sólo os puedo recomendar uno, que después de consultar y mirar por Internet, me parecio el mejor por varias razones, existe una versión shareware que se puede usar indefinidamente (se puede crackear fácilmente para tener la versión completa, eso ya es cosa de cada uno), existe una versión en castellano bastante bien traducida, hay constantes actualizaciones, funciona con casi todos los modelos de GPS, tiene una ayuda realmente completa(en castellano). Este programa no es otro que el OziExplorer, es probablemente el más usado. Si quieres descargarlo, mira en la sección de enlaces.


alien

Cuál comprar


Este apartado lo he puesto sólo porque me imagino que te lo estarás preguntando, como te he dicho esta página, es una introducción al tema, hecha por un novato, por lo que sólo te voy a comentar cual he comprado yo y por que.

Compré el Etrex de Garmin por varias razones: ligereza, tamaño, precio, son de los más usados. La ligereza en la bici siempre es un tema importante y este es el modelo más ligero (150g), ocupa lo que un móvil y se puede llevar facilmente acoplado al manillar o la potencia (bien mediante accesorios originales o bien mediante chapuzas caseras).

En cuanto al precio, en el momento en que yo lo compré rondaba las 40.000 pelas, sólo existía un modelo más barato. Es importante señalar que practicamente todos los modelos nuevos (12 canales) de GPS tienen la misma precisión, cuando subes de precio se distinguen por temas como cantidad de memoria, color en pantalla, software incluido, posibilidad de introducir mapas, etc.

alien

Enlaces


Os adjuntamos algunos enlaces que me han sido muy útiles cuando empecé:

Mundo GPS (foros, tienda, comparativas)

Página oficial de usuarios españoles de GPS (muy completa)

i2-bike (para una primera visión)

Descarga de Oziexplorer en Español

Página de Oziexplorer

Página de Garmin, podrás bajarte los manuales y ver los distintos modelos

alien